
Este espacio de diálogo intersectorial, entregará insumos necesarios para fortalecer la calidad de vida de más de 9.800 cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares en la actualidad. Además, la mesa se reunirá trimestralmente de manera presencial y virtual.
Con el objetivo de generar un espacio de participación y diálogo con mujeres de organizaciones ligadas a las labores de cuidados, se realizó la constitución de la Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras No Remuneradas, que busca acompañar, opinar, monitorear y generar propuestas en los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas de cuidados con el fin de mejorar el bienestar de las personas cuidadoras, quienes son en su mayoría mujeres.
La instancia fue encabezada por la Seremi de la Mujer y las Equidad de Género, Camila Sabando, quien destacó que “la constitución de la Mesa de Mujeres Cuidadoras No Remuneradas en nuestra región representa un avance para reconocer, visibilizar y valorar el trabajo de quienes sostienen la vida con su dedicación diaria. El objetivo de esta mesa es acompañar, opinar, monitorear y generar propuestas respecto de los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas. Con esta mesa reafirmamos nuestro compromiso con la corresponsabilidad social, la incorporación de la perspectiva de género en la generación de políticas y la creación de un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que dignifique esta labor esencial y la consolide como una verdadera política de Estado”.
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, quien recalcó la importancia del avance del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados puntualizando que “más del 85% de las personas que ejercen labores de cuidados son mujeres. Y en ese sentido, el énfasis que le ha puesto el Gobierno en este tema es sumamente importante y eso se refleja en la creación de esta mesa que recoge las experiencias, las necesidades propias de las mujeres en torno al tema de cuidados. Así que estamos muy contentos de participar en esta instancia y de ver cómo vamos convirtiendo la política pública en un elemento que sea útil a la ciudadanía”.
Es así como, se conforma un espacio de diálogo intersectorial, que entregará insumos necesarios para fortalecer la calidad de vida de más de 9.800 cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares en la actualidad. Además, esta mesa se reunirá trimestralmente de manera presencial y virtual.
Solange Pastén, quien es la coordinadora regional de la Asociación Yo Cuido, fue elegida como representante de la Región de Coquimbo ante la Mesa Nacional de Mujeres Cuidadoras y tras la sesión valoró esta “instancia muy importante para nosotras, ya que nos permite poder colaborar en conjunto a otras agrupaciones. Para mí fue muy emocionante poder recibir los votos y poder llevar todo lo que aquí se logre trabajar hacia el nivel central, y de esta manera, poder aportar y mejorar nuestra calidad de vida como personas cuidadoras”.
En este sentido, la mesa definirá un plan de trabajo anual alineado con el Plan Nacional de Apoyos y Cuidados 2024-2026, con la finalidad de avanzar en el reconocimiento del trabajo de cuidado, prevenir la dependencia, promover las autonomías, así como también transversalizar la corresponsabilidad social y de género.