Home / Regionales / Región de Coquimbo registra 400 mil personas ocupadas, durante el trimestre julio, agosto y septiembre de 2025

Región de Coquimbo registra 400 mil personas ocupadas, durante el trimestre julio, agosto y septiembre de 2025

Entre los sectores que impulsan este crecimiento se encuentran el Comercio y la Minería con un aporte de 14 mil nuevos empleos en los últimos doce meses.

Durante el trimestre julio, agosto y septiembre de 2025 la Región de Coquimbo registró un desempeño laboral positivo, puesto que la cantidad de empleos aumentó un 4,3%, con la creación de 16.500 empleos respecto al mismo período del año anterior. Panorama evidenciado a través del Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo.

Entre los resultados más destacados de este periodo, se encuentra la disminución de la tasa de desocupación a 7,6%, evidenciando una reducción de 1,0 punto porcentual en comparación con igual período de 2024 y permaneciendo estable en el último mes. Lo que, al ser analizado de manera segmentada por género, evidenció en hombres una disminución de 1,4 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 7,5%, mientras que en el caso de las mujeres bajó 0,5 puntos hasta un 7,7%.

Frente a este escenario alentador, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés señaló que “Los resultados que evidencia el Termómetro Laboral confirman un escenario favorable en materia de empleo regional. Este crecimiento sostenido en la ocupación, junto con el avance en la participación laboral femenina, son reflejo de una estrategia articulada entre el sector público y privado para fortalecer la empleabilidad, aumentar la formalidad y asegurar condiciones laborales de calidad para todas y todos. Como Gobierno continuaremos impulsando políticas de fomento al empleo y reactivación productiva que permitan obtener efectos positivos en nuestra zona y que favorezcan a las y los trabajadores con sus familias”.

Impulso de la Minería y Comercio

Entre las cifras positivas registradas se destaca el sector del Comerio y Minería como los principales impulsores de este incremento en nuevos puestos de Trabajo. Ello queda en evidencia en el crecimiento del 15,6% que se tradujo en 9.600 nuevos puestos de trabajo en el Comercio al por mayor y menor, sumando 71.300 ocupados.

Asimismo, el sector Minería destacó por registrar un total de 50.223 ocupados, evidenciando un incremento en su dotación de 10% mediante la creación de 4.547 empleos. Situación que se contrapone al caso de la Industria Manufacturera, la cual enfrentó una contracción importante, perdiendo 4.500 puestos de trabajo, equivalente a una caída del 18%, reflejando desafíos estructurales en este sector productivo.

Mejoras en la participación femenina

En esta ocasión las mujeres continúan mejorando su presencia en el mercado laboral en la región, registrando un alza en su tasa de participación a 49,9%, lo que se traduce en un incremento de 1,8 puntos porcentuales en el último año, a diferencia del caso de los hombres, quienes mantuvieron su tasa en 70,8% sin variación anual.

Aumento en la participación femenina que va de la mano con un alza de 1,9 puntos porcentuales en su tasa de ocupación, llegando a 46%, mientras que los hombres registraron un incremento de 1,0 punto porcentual para situarse en 65,5%.

Situación que, según explica la directora del OLR de Coquimbo, Dra. Karen Vargas Santander, y a su vez directora de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) UCN Coquimbo “el incremento sostenido en la participación y ocupación femenina demuestra que las mujeres están ganando espacios en diversos sectores productivos, lo que contribuye no solo al desarrollo económico, sino también representa un avance significativo en la búsqueda de equidad de género en el mercado laboral regional”.

El Termómetro Laboral es un documento que mensualmente elaboran las y los profesionales del Observatorio Laboral de Coquimbo, una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.

Las y los interesados en revisar este y otros reportes generados por el OLR de Coquimbo, pueden hacerlo accediendo al sitio web: https://www.subtrab.gob.cl/division-politicas-de-empleo/prospeccion-laboral/pol

About webmaster

Leave a Reply

Scroll To Top