Home / Regionales / Emprendimientos locales fortalecen el desarrollo productivo y sustentable en la Región de Coquimbo.

Emprendimientos locales fortalecen el desarrollo productivo y sustentable en la Región de Coquimbo.

Con una inversión superior a los $1.299 millones del Gobierno Regional de Coquimbo, el programa ejecutado por Sercotec impulsa el emprendimiento femenino y el desarrollo productivo en comunas declaradas Zonas en Desarrollo. Iniciativas en Río Hurtado e Illapel destacan por su aporte a la innovación, la sustentabilidad y la reactivación económica local.

Emprendedoras de la Región de Coquimbo, provenientes de distintas comunas, están impulsando el desarrollo económico local a través de la innovación, la sustentabilidad y la identidad territorial. Sus iniciativas han sido apoyadas por los programas “Transferencia Desarrollo para Mypes, Emprendedores y Grupos Empresariales, Territorio Viento Norte Zonas en Desarrollo” y “FNDR Emprendimiento Transferencia Regional”, ambos financiados por el Gobierno Regional de Coquimbo con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutados por Sercotec.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional de fortalecer el tejido económico local, mejorar las condiciones de competitividad y promover la equidad territorial, especialmente en comunas declaradas Zonas en Desarrollo o afectadas por emergencias productivas.

Turismo sustentable y retorno al territorio

En Río Hurtado, Yasna Cortés, representante de Trikahue Tours, desarrolla un emprendimiento de turismo aventura que ofrece servicios de guiado especializado en trekking y escalada en roca, integrando experiencias de alojamiento y gastronomía local. El proyecto fue beneficiado a través de la línea Emprende Viento Norte Zonas en Desarrollo, con una inversión total de $3 millones, destinada a la adquisición de equipamiento técnico de seguridad, materiales administrativos y mobiliario para la formalización del negocio.

Gracias a este apoyo, la empresa fortaleció su capacidad operativa, diversificó su oferta de servicios y mejoró sus estándares de seguridad, ampliando el acceso de visitantes a zonas de alto valor natural y patrimonial. La iniciativa contribuye además al posicionamiento de Río Hurtado como destino de turismo sustentable, en el marco del proceso de certificación internacional de sus cielos oscuros.

“Quiero que la gente de acá le dé un valor de pertenencia a este lugar, que los jóvenes se queden acá y no se vayan a otros lugares, porque eso es lo que pasa. Acá no hay trabajos estables, si no es en la municipalidad o en el CESFAM. Entonces, traer el turismo a este valle de forma local, creo que da esperanza de poder realizar otros tipos de trabajo y desenvolverse en ellos”, expresó Yasna Cortés.

Energía limpia e innovación productiva

También en Río Hurtado, la emprendedora Palmira Malebrán, de Tierra Caprina, ejecutó un proyecto de modernización productiva enfocado en la instalación de un sistema fotovoltaico en la localidad de San Pedro. La inversión, por un monto total de $3 millones 300 mil, fue financiada mediante la línea Crece Viento Norte, y permitió alimentar de manera sostenible una ordeñadora mecánica, así como las luminarias utilizadas en las labores diarias.

La implementación del sistema solar ha mejorado la eficiencia energética y la higiene del proceso de ordeña, reduciendo costos operativos y garantizando un suministro eléctrico constante en una zona de limitada conectividad. Con esta inversión, la empresa fortalece la producción artesanal de queso de cabra y promueve el uso de energías renovables en el sector agroalimentario regional.

“Postulamos al proyecto fotovoltaico porque no teníamos energía y la convencional es muy costosa, aparte que después hay que seguir pagando, en cambio este fotovoltaico no tengo que estar dependiendo de una factura. Además mejorará nuestra producción y por un tema de salud también, porque uno ya después con el tiempo también las articulaciones empiezan a afectar”, señaló la emprendedora.

Al respecto, el director regional de Sercotec agregó que “estos meses hemos estado implementando un programa FNDR para Zonas en Desarrollo, en las comunas de La Higuera, Vicuña, Andacollo, Río Hurtado. El programa tiene tres líneas de financiamiento y esta corresponde a la primera, que es un programa Semilla en el cual 136 empresas están pasando su proceso de formalización con concretando su plan de compra”.

Para el consejero regional Max Aguirre, “acá se materializa el trabajo conjunto entre las instituciones y los servicios públicos, como Sercotec, el Consejo Regional y el Gobierno Regional, a través del programa Zonas en Desarrollo, que beneficia directamente a pequeños productores y emprendedores de la comuna de Río Hurtado y la región”.

Reactivación económica en Illapel

En Illapel, Yarela Estay, beneficiaria del programa FNDR Emprendimiento – Transferencia Regional (Reactivación Plaza Los Abastos), logró recuperar su negocio dedicado a la venta de infusiones, café, té, yerba mate y productos naturales y gourmet, tras los incendios ocurridos en junio de 2024 que afectaron los locales comerciales del recinto.

Su proyecto consideró una inversión total de $5 millones, destinada al mejoramiento del local, adquisición de equipamiento funcional, elementos de visibilización, mobiliario y materiales para envasado y comercialización.

El programa, implementado como medida de emergencia por el Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec, benefició a 176 empresas afectadas, con subsidios no reembolsables por un monto global de $825 millones, alcanzando un 99% de ejecución presupuestaria y fecha de término proyectada para marzo de 2025.

En el caso de Yarela Estay, la inversión permitió profesionalizar su punto de venta, mejorar la presentación de los productos, ampliar la oferta de alimentos saludables y fortalecer la sostenibilidad del negocio.

About webmaster

Leave a Reply

Scroll To Top