
La entrega de diplomas y premios se realizó tras un desayuno junto al alcalde Cristian Herrera Peña, quien destacó el rescate de la identidad local en los relatos.
Monte Patria ha desarrollado diversas actividades enmarcadas en un nuevo aniversario comunal, uno de ellos, el concurso literario “Monte Patria en 420 palabras”, en donde participaron más de 30 personas entre las diferentes categorías.
De esta manera, en el Centro Cultural Huayquilonko se llevó a cabo un desayuno entre los ganadores y las autoridades del Municipio de Monte Patria, instancia en la que además se hizo entrega de los reconocimientos y premios.
Al respecto, el alcalde Cristian Herrera Peña destacó el rescate de la identidad local que se logró a través de los cuentos que participaron del concurso, “estamos muy contentos con esta iniciativa que surgió hace unos años en nuestra administración, ha tenido mucho alcance, este año tuvimos cerca de 40 escritos, cada año son más, y ahora pudimos conocer a los relatos ganadores que rescatan la historia, las tradiciones y las leyendas de lo que es nuestro territorio, por ahí también tuvimos la mirada de alguien que venía llegando a nuestra comuna, y que reveló aquella cosas que para nosotros pueden parecer imperceptibles, pero para quien llega de afuera dan vida y característica a nuestra comuna de Monte Patria. Desde que asumimos hemos estado con la tarea de fomentar la lectura y la escritura, con ferias del libro y este concurso, y lo vamos a seguir haciendo, porque entendemos que debemos dar los espacios para que cada talento se desarrolle”, sostuvo.
En la misma línea, el director de la Biblioteca Pública de Monte Patria y parte del jurado del concurso, Nelson Moroso, comentó la difícil decisión que tuvieron que tomar para determinar a los ganadores, “este año a diferencia de años anteriores, participaron 39 personas y la competencia fue muy ardua, fue muy difícil tomar la decisión, por eso teníamos que centrarnos mucho en las bases del concurso y en el aporte que podrían significar estos cuentos a la cultura de Monte Patria, eso fue bastante decisorio. Se agradece la calidad de los relatos y los distintos enfoques, muchos tenían enseñanza, tradición, identidad y amor a la tierra, incluso con relatos de gente que no es nacida en Monte Patria, que vienen del extranjero y valoran elementos tan cotidianos de la vida de nuestra comunidad, cosas que son tan comunes para nosotros que a veces no las valoramos, pero que son parte de nuestra identidad, cultura e idiosincrasia como montepatrinos y montepatrinas”, indicó.
En cuanto a la premiación, en la categoría “premio al talento infantil” el ganador fue Manuel Vásquez Núñez con el cuento “La Vuelta de Llaguin”, dejando en segundo lugar a Catalina Farías Plaza con el cuento “Haru” y en tercer lugar a Facundo Olivares López con “Hacienda Los Molles”.

Por otro lado, en “premio al talento joven” la ganadora fue Bárbara Cisternas Vera con “El eco de las campanas”, mientras Lizbeth Díaz Cofré con “Monte Patria en mi voz” y Marcela Novelo Pineda con “Septiembre en Monte Patria” completaron el podio.

Asimismo, la categoría “premio al talento mayor” tuvo como ganador a Francisco Toledo Palta con “Cosecha de mandarinas”, seguido por María González Garrido con “Un corazón que vuelve” y Sandra Pastenes Cortés con “Monte Patria: Valle del Sol”.
Por último, Leticia Luna Delgado, con su cuento “Ayer”, fue la ganadora del “premio al mejor relato del futuro”, mientras que Margot del Pilar Varas ganó el “premio al mejor relato de la memoria”.
De esta manera, los cuentos estuvieron marcados por la identidad montepatrina, y así quedó reflejado por ejemplo en el cuento “Hacienda Los Molles” de Facundo Olivarez López, quien explica su relato y manifiesta su felicidad de ser reconocido, “mi relato era sobre un niño llamado Juan, que vivía con su familia en una granja, en donde le gustaba todo lo que tenía que ver con caballos, burros, chanchos, gallinas, pollos, gallos, pavos, etc. Me sentí bien en este desayuno, me gustó como fue y lo que me regalaron, fue una experiencia buena”, señaló.
Por su parte, Catalina Farías Plaza destacó su relato inspirado en una mascota reconocida de la comuna, “la historia está inspirada en un perro que vive por acá que es el Bruno, inspirado en él hice un cuento de un gatito que corrió mucho hasta llegar al centro cultural y ser adoptado por una señorita. Esta actividad de reconocimiento me pareció interesante, estaba rico todo”, destacó.
Por último, María González Garrido basó su cuento “Un corazón que vuelve” en sus vivencias y las de su familia en Tulahuén, “mi relato habla de un viaje que yo emprendí desde pequeña en este pueblo, primero en la pancita de mi madre, porque ella se crió en Tulahuén y mis abuelos y bisabuelos son de esta tierra. Fue maravilloso recordar a mis antepasados, en esta casita de barro en la cual me crié y que hoy habito con mi familia. Estoy feliz y muy agradecida que valoren esto y que se vuelva a retomar el tema de la escritura, es importante volver a recordar lo que somos”, indicó.
Cabe destacar que el concurso exigía 420 palabras en honor a los 420 años que cumplió la comuna en este 2025. De esta manera, se espera replicar esta fórmula en los próximos concursos literarios que se realicen en el marco del aniversario de Monte Patria.