
Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de Coquimbo
Con un llamado a reforzar la democracia desde los territorios, se realizó en Ovalle la ceremonia de entrega del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2025, iniciativa que destinó este año más de 38 millones de pesos para apoyar proyectos radiales, digitales e impresos de la zona.
Este fondo, perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno y vigente desde 2001, ha sido una herramienta clave para promover el pluralismo, rescatar la identidad local y fortalecer la comunicación regional, con más de 750 proyectos financiados en la Región de Coquimbo y una inversión acumulada que supera los 2.000 millones de pesos.
“La democracia requiere justamente que la comunidad tenga información permanente, que forme opinión y pueda tomar decisiones”, afirmó Eduardo Alcayaga Cortés, delegado presidencial provincial de Limarí. “Es en los territorios donde se genera identidad, y los medios locales son fundamentales para visibilizar esas realidades”.
Durante la jornada, que contó con la participación del alcalde de Punitaqui, Pedro Araya, y de los consejeros regionales de Limarí, Max Aguirre y Bernardo Chávez, los asistentes destacaron no solo el aporte económico, sino también el respaldo simbólico que este fondo representa para los medios locales, que muchas veces operan con recursos limitados, pero con un profundo compromiso con sus comunidades.
En esta edición, se adjudicaron fondos a radios de Limarí como Comunicativa, Alegre, Informativa, Maquehua FM, Caribe y Estación FM. También resultaron beneficiados el Diario El Ovallino, el sitio web MUDMedia y la web de Radio Nuevo Mundo de Ovalle, que en conjunto recibirán más de 11 millones y medio de pesos para el desarrollo de sus iniciativas.
Dora Cortés Segovia, representante de Radio Nuevo Mundo, explicó que su proyecto está centrado en el cuidado del medio ambiente, inspirándose en las prácticas sustentables del pasado: “Nuestros abuelos usaban papel para envolver, reciclaban botellas. Hoy hay un derroche brutal de plástico que contamina nuestra atmósfera. Queremos recuperar esas experiencias de vida más conscientes. Y este fondo nos permite hacerlo, nos da un respiro para seguir existiendo como medio”.
Desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno, organismo encargado de administrar el fondo, la Vocera Regional, Paulina Mora, enfatizó la importancia de descentralizar tanto los recursos como las decisiones. “Hoy celebramos una ceremonia descentralizada, como lo haremos también en Choapa y Elqui. Con 41 proyectos adjudicados en toda la región y más de 170 millones de pesos distribuidos, reafirmamos el compromiso de acercar el Estado a los territorios y de seguir trabajando para fortalecer a nuestro medios de comunicación locales”.
El Fondo de Fomento de Medios financia proyectos relacionados con temáticas como género, medio ambiente, educación cívica, identidad cultural y desarrollo regional. Su asignación está a cargo de un consejo plural compuesto por representantes de medios, gremios, autoridades y del Consejo Regional.
Uno de los proyectos destacados de esta versión proviene de Estación FM, emisora que trabajará con mujeres de la zona para visibilizar buenas prácticas en el uso del agua: “Queremos que ellas nos cuenten cómo gestionan el agua en sus hogares, en un contexto donde el recurso es cada vez más escaso”, explicó Sergio Canihuante, representante de la radio. “Además, estos fondos nos permitirán renovar nuestro equipamiento y mejorar la calidad de nuestros programas”.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, también estuvo presente en la actividad y valoró el rol de los medios comunitarios como puente entre ciudadanía y autoridades: “Son quienes informan sobre los problemas reales del día a día. Muchas veces mantener estos medios es una tarea cuesta arriba, pero con estos recursos pueden seguir funcionando y fortaleciendo la participación ciudadana”.
La entrega del fondo en Limarí es parte de un compromiso del Ejecutivo con lo local, donde se busca no solo apoyar el desarrollo de los medios regionales, sino también potenciar su rol como agentes de desarrollo, cultura y democracia.