
Los estudiantes de tercer año medio se presentaron en el concurso “Go Innova: Talento e Innovación en Acción” de INACAP, con el proyecto “Relamix 2.0”, una propuesta innovadora que reutiliza relaves mineros
Con orgullo y entusiasmo, los estudiantes del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle se alzaron como ganadores de la etapa regional del concurso “Go Innova: Talento e Innovación en Acción”, en la categoría Enseñanza Media, certamen organizado por INACAP que busca potenciar el emprendimiento y la creatividad juvenil alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El logro les permitirá representar a la Región de Coquimbo en la semifinal nacional, que se desarrollará próximamente en formato online.
Los ganadores, Emilia Carvajal y Diego Valenzuela, estudiantes de tercero medio de la carrera Química Industrial con mención Laboratorio Químico, compitieron con su proyecto “Relamix 2.0”, una propuesta innovadora que reutiliza relaves mineros para fabricar maceteros ornamentales y aromáticos, convirtiendo un residuo ambientalmente riesgoso en un producto seguro y útil.
“Me sentí un poco nervioso, ya que era la primera vez que presentábamos el proyecto, pero una vez que comencé a interactuar con otros expositores logré soltarme y mostrar el trabajo que hemos realizado”, comentó Diego Valenzuela.
“Nos preparamos con ayuda de profesores, hicimos varias pruebas y hasta lo presentamos a un curso para practicar en público. Ganar la fase regional nos pone muy felices y ahora vamos con todo a representar a Ovalle y la región en la semifinal”, expresó Emilia Carvajal.
Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro, indicó que “nos pone muy felices saber que nuestros estudiantes serán los representantes de la región, esperamos que les vaya muy bien, y que atesoren esta experiencia para su desarrollo profesional. Felicitamos al equipo científico del Colegio Raúl Silva, por este tremendo aporte a la comunidad que están haciendo”.
Un proyecto con historia e impacto ambiental
El “Relamix” nació hace más de 6 años en la Academia de Ciencias Carlos Jiles Pizarro del establecimiento, como parte de una línea de investigación sobre relaves. En 2021, se crearon los primeros maceteros con una mezcla de relave y yeso, material que permite encapsular metales pesados, transformando el residuo en un producto inerte y seguro.
Con el tiempo, los prototipos iniciales presentaron desgaste y pérdida de resistencia, lo que llevó a los estudiantes a reformular la mezcla incorporando nuevos elementos para mejorar su durabilidad y resistencia ante condiciones adversas. Así surgió “Relamix 2.0”, que no solo mejora el producto, sino que propone una solución concreta a un problema crítico: según datos de Sernageomin (2023), en Chile existen 795 depósitos de relaves, y la Región de Coquimbo concentra el 51% de ellos.
La profesora a cargo, Marjorie Ibacache, destacó el compromiso de los jóvenes, detallando que “es un proyecto que venimos desarrollando hace años, y este 2025 lo reformulamos para optimizar su uso. Gracias al convenio con Minera HMC, hemos contado con el material necesario, y los estudiantes han trabajado no solo en la parte técnica, sino también en un modelo de negocios, identificando costos, beneficiarios y posibles impactos.”
Proyección nacional
Los estudiantes ya se preparan para la próxima fase con la meta clara: llegar a la final nacional.
“Esperamos dar lo mejor de nosotros y disfrutar de esta experiencia científica. Más allá del resultado, lo importante es aprender y crecer con el proyecto”, concluyó Emilia Carvajal.
Con esta victoria, el Colegio Raúl Silva Henríquez reafirma su compromiso con la formación de jóvenes líderes en ciencia, innovación y sostenibilidad, aportando soluciones concretas a desafíos medioambientales que afectan a la región y al país.