
Junto a la muestra de su labor la emprendedora realizará talleres y conversatorios.
La cestería en totora es un trabajo que a la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Marta Godoy, le da vida ¿Y cómo no? Si es un arte que heredó de su madre y que en la actualidad le brinda grandes reconocimientos.
Su participación, hasta el 12 de julio, se realiza en un encuentro internacional de artesanos y artesanas que se lleva a cabo en el prestigioso Centro Interamericano de Artesanía y Artes Populares (CIDAP), ubicado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Su asistencia involucra la exhibición de sus obras, realización de talleres y conversatorios.
“Sinceramente estoy muy contenta de estar presente en este encuentro que reunirá a una gran cantidad de cesteros y de maestros tejedores de distintas fibras vegetales de Iberoamérica. Sin duda, esta será una experiencia muy enriquecedora; el poder mostrar y difundir lo que hago me tiene muy feliz y agradecida”, valoró la emprendedora ovallina, Marta Godoy.
La participación de la emprendedora se concretó gracias a su proyecto “Tejer la resiliencia: mujeres, fibras y territorios en transformación», el cual con el apoyo del convenio entre INDAP y el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile fue escogido como uno de los ganadores del Concurso de Circulación Internacional Fondart 2025.
Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó que “estamos muy contentos de poder aportar a que el hermoso y gran trabajo que lleva a cabo Marta sea reconocido no solo dentro del país. Siempre lo hemos dicho: el campo tiene un sinnúmero de bondades, y nuestra usuaria las ha sabido aprovechar al máximo, con su talento y dedicación. El compromiso que tenemos con el Mundo Rural es integral y por eso apoyamos eficazmente al crecimiento de los distintos rubros que en él se desarrollan, porque ese ha sido el mandato que nos ha solicitado el Presidente Gabriel Boric”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, hizo hincapié en que “desde el Ministerio de Agricultura felicitamos a Marta por este gran logro y por mantener vivo su tradicional oficio de cestería en totora, uno que actualmente es su sustento y su orgullo, según relata. Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva experiencia y con ello reafirmamos el apoyo a los artesanos y artesanas del campo de la región de Coquimbo, quienes brindan cultura y talento a los territorios donde se desarrollan”.
Cabe destacar que el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) es una institución dedicada a la salvaguarda, fomento, desarrollo y puesta en valor de las artesanías y artes populares, a través de la promoción, formación e investigación; al constituir un elemento esencial del patrimonio cultural de los pueblos americanos, para el mejoramiento de la calidad de vida de los artesanos y artesanas artífices del Ecuador y América.
En esta oportunidad, junto a Marta Godoy, participan otras tres usuarias de INDAP del país, las cuales también se especializan en el trabajo con diferentes fibras vegetales que obtienen en los lugares que habitan.