Home / Regionales / Recepción del Documento Final sobre el Sínodo de la sinodalidad, motivó encuentro de presbiterio.

Recepción del Documento Final sobre el Sínodo de la sinodalidad, motivó encuentro de presbiterio.

La exposición sobre Consejos Pastorales y Económicos, el análisis y acogida del Documento Final del Sínodo marcaron una jornada llena de aprendizajes y desafíos para los presbíteros, en vista del servicio en sus respectivas parroquias y comunidades.

Este martes 1 de julio, los sacerdotes de la Arquidiócesis de La Serena se reunieron en su tradicional encuentro mensual, instancia que se vivió con esperanza y espíritu fraterno. La jornada comenzó con la oración, animada por el P. Patricio Vargas, párroco de la “Sagrada Familia” de Coquimbo, quien, a la luz del evangelio del día (cfr. Mt 8,23-27), invitó a los presentes a confiar y remar juntos en la barca guiada por el Señor.

Posteriormente, el Pbro. Ángel Pizarro Chirino, Vicario Judicial de la Arquidiócesis, compartió una valiosa exposición sobre los estatutos que rigen los Consejos Pastorales, Parroquiales y Económicos, destacando su importancia en la vida de las parroquias. Fue un espacio valorado por los sacerdotes, quienes intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre los desafíos a trabajar de manera sinodal en las comunidades.

Luego, se abordó el Documento Final del Sínodo, en una presentación expuesta por Valeria López Mancini, Secretaria General Adjunta del Episcopado, quien expresó su alegría por compartir este tema con el presbiterio serenense: “Me siento muy agradecida por presentar el Documento Final del Sínodo, explicando su génesis, estructura y la importancia de recibirlo y socializarlo en nuestras comunidades. Es un testimonio vivo de caminar juntos como Iglesia”, destacando la relevancia de esta fase de implementación en el proceso sinodal.

El P. Tito Javier Ponce, quien sirve en la parroquia “Sagrada Familia” de Coquimbo, profundizó en la necesidad de redescubrir y fortalecer la espiritualidad sinodal, camino esencial para la vida eclesial: “Aprender a remar juntos es fundamental, porque nos damos cuenta de que la Iglesia es como una barca que navega por los mares de la historia. Y esa barca siempre debe ser conducida por el Señor, pero necesita de todos nosotros remando en la misma dirección”, afirmó.

El sacerdote agregó que, cuando cada uno rema por su cuenta, aparecen errores y confusiones que dañan la unidad de la comunidad: “El Espíritu Santo nos ayuda a redescubrir qué es esencial en cada uno de los roles, en cada vocación y la realidad. La Iglesia debe tener siempre esta característica: una espiritualidad sinodal donde todos nos complementamos y crecemos juntos. Se trata de caminar unidos, discernir en comunión y ayudarnos mutuamente a mantener viva la misión que Cristo nos ha confiado”, enfatizó con entusiasmo.

Por su parte, el Pbro. Alejandro Silva Contreras, párroco de “El Sagrario – La Merced”, valoró la reflexión sobre los consejos parroquiales y económicos, señalando que “son un testimonio concreto de la sinodalidad que quiere la Iglesia, de caminar y decidir juntos, pastores y fieles”.

Finalmente, el P. Alejandro también comentó sobre la riqueza y novedad que trae el Documento Final del Sínodo, destacando su continuidad con el proceso iniciado por el Papa Pablo VI y profundizado por los sucesivos pontífices: “Será una gran tarea para nuestra Iglesia local conocerlo y ponerlo en práctica, siempre animados por el Espíritu”, afirmó.

La jornada concluyó con alegría y renovado compromiso pastoral, recordando que la sinodalidad no es solo una metodología, sino un modo de ser Iglesia: caminar, discernir y decidir juntos, al servicio del Evangelio y de las comunidades.

About webmaster

Leave a Reply

Scroll To Top