Home / Regionales / Comerciantes se informan sobre proyectos de Ley de Ferias Libres e impuesto sustitutivo.

Comerciantes se informan sobre proyectos de Ley de Ferias Libres e impuesto sustitutivo.

La actividad realizada en el salón auditorio de la casa de la cultura de Illapel tuvo por objetivo dar a conocer los contenidos de las leyes que se están tramitando en el Congreso y que puedan conocer cómo funciona actualmente la legislación tributaria para este sector económico.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric lleva adelante el Proyecto de Ley Integral de Ferias Libres, cuyo objetivo es el de reconocer, fortalecer y fomentar a este importante sector económico, que genera más de 300.000 empleos a nivel nacional y es un esencial aporte en la seguridad alimentaria de la población pero que, hasta el momento, no cuenta con un reconocimiento legal por parte del Estado.

Para conversar en torno a este proyecto, que hoy se encuentra en la Comisión de Economía del Senado, además de informarse sobre la ley que establece un nuevo régimen tributario para las Ferias Libres, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; la Municipalidad de Illapel, los sindicatos y ONG que agrupan y representan a las ferias libres, así como la Delegación Presidencial Provincial de Choapa, realizaron un encuentro en Illapel, este lunes 28 de julio, orientado a comerciantes, trabajadores, funcionarios municipales y público en general.

La jornada consistió, en primer término, en la exposición del proyecto de ley de ferias libres que lidera el Ministerio de Economía, el cual viene a regular y estandarizar el funcionamiento de estas, el cual les otorga un reconocimiento legal que históricamente estaba pendiente con este sector económico y que, entre sus principales aspectos, fomenta la creación de ordenanzas municipales de ferias libres, mandata a crear los Consejos Comunales de Ferias Libres y formaliza la relación entre los municipios y los feriantes.

En segundo lugar, se explicó a los participantes, la nueva legislación que establece un impuesto sustitutivo a las ferias libres, la cual reemplaza el pago de IVA por un impuesto sustitutivo del 1,5% sobre el total de las ventas realizadas solo con medios de pago electrónicos (dispositivos POS). Esta nueva ley, viene a facilitar la formalización de este sector económico.

Al respecto, Camila Sabando Vega, SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y SEREMI (s) de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que «el Proyecto de Ley Integral de Ferias Libres es una de las iniciativas fundamentales del Gobierno del presidente Gabriel Boric, ya que reconoce el importante rol que cumplen las ferias libres en la economía popular. Ordena y facilita que los municipios elaboren ordenanzas especiales para regular y fomentar este sector económico, genera oportunidades de capacitación para sus comerciantes y trabajadores y da mayor y mejor representatividad a sus sindicatos. Esta jornada fue muy importante, pues las leyes y las políticas públicas se construyen en conjunto y de cara a la ciudadanía y además, en la mayoría de los casos, son mujeres jefas de hogar quienes emprenden y venden en las ferias libres y contar con más herramientas para su desarrollo es una excelente oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus familias».

Jonatan Vega Carvajal, delegado presidencial provincial de Choapa, destacó por su parte, que “las ferias libres son un sector económico fundamental para nuestra provincia. En la Feria de Abastos de Illapel, por ejemplo, llegan comerciantes y productores de la zona rural de nuestras cuatro comunas y el lamentable incendio que sufrió el año pasado nos reafirmó la importancia de proteger, fomentar y apoyar a este sector. Justamente, a eso apuntan instrumentos como el Proyecto de Ley de Ferias Libres que lleva adelante nuestro Gobierno, a dar continuidad a una actividad que no solo es comercio, sino que es alimentación saludable, identidad y cultura de las comunas y el país”.

Mientras que Denis Cortés Aguilera, alcalde de Illapel, destacó que “las ferias juegan un rol muy importante en la economía de nuestras comunas. Generan empleo y un encadenamiento productivo que es necesario fortalecer y consolidar. Entregamos información sobre el proyecto de ley de Ferias Libres, su estado actual de tramitación y la nueva tributación que tendrán las ferias. Fue una jornada muy fructífera, nos acompañaron vecinos de las cuatro comunas de la Provincia de Choapa, además de Combarbalá, y nos vamos comprometidos con entregar mayor información y apoyar a las ferias libres de nuestra provincia y de la Región”.

Sindicatos de ferias valoran la información

En la oportunidad se abordaron los alcances de este nuevo régimen tributario especial para ferias libres, cuáles son los pasos a seguir, quienes se pueden acoger a  beneficio y qué instancias deben seguir para tener su contabilidad en orden. Asimismo, se aclararon dudas sobre cómo la ley de cumplimiento tributario afecta a los feriantes luego de la implementación de esta nueva ley y qué resguardos deben tener para no caer en faltas a la ley.

Junto con destacar que en la actividad, los sindicatos pudieron aclarar dudas sobre los proyectos de ley, Jeannette Olivares, presidenta de la ONG Crece y Fortalece, creada para trabajar en la recuperación y reactivación de la Plaza de Abastos tras el incendio de junio de 2024, destacó que “fue una jornada muy provechosa y lo más importante es que pudimos profundizar de lleno en el proyecto de Ley de Ferias Libres y toda la gente quedó muy contenta y buscamos que este tipo de jornadas se repitan para tener más conocimiento”.

En tanto, Andrea Chávez, tesorera de la ONG, plantea que “para nosotros fue un orgullo y muy grato tener a los feriantes reunidos en torno a la nueva ley. Pudimos conocer en forma directa el proyecto y resolver nuestras dudas y fue una reunión muy productiva y esperamos tener a nuestros colegas reunidos para seguir discutiendo temas que nos atañen como feriantes”.

El rol de los municipios

Otro aspecto crucial del Proyecto de Ley de Ferias Libres, es el rol que cumplirán los municipios en la regulación, ordenamiento y fomento a este sector económico, sobre todo, considerando que más de la mitad de las 346 comunas del país no cuentan con ordenanzas municipales al respecto y es por ello que representantes de los municipios de Illapel, Los Vilos, Canela y Salamanca participaron en la actividad.

Narky Aracena Muñoz, profesional de la Dirección de Tránsito y Rentas Municipales de la Municipalidad de Los Vilos, unidad responsable de la regulación de las ferias libres en la comuna y de aplicar la ordenanza local ya existente, destaca que “estamos trabajando en conjunto con los cuatro sindicatos de ferias libres de la comuna hace bastante tiempo y esta reunión nos permitió aclarar dudas e inquietudes. Tener la información de primera fuente es sumanente importante, ya que nos permite ajustar nuestros procedimientos. Si bien, nosotros contamos con una ordenanza, estamos a la espera del modelo de ordenanza que plantee el Ministerio de Economía, para ver si podemos realizar algunos ajustes o seguir trabajando de la misma manera”.

About webmaster

Leave a Reply

Scroll To Top